top of page

Inodoros secos en eventos al aire libre

  • Pamela Natan
  • 4 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

En el 2008 oriné por primera vez en un baño seco durante un recital en Nantes, al oeste de Francia. Flashée frente a la experiencia concreta y sensibilizante de compostar mis excretas en un encuentro multitudinario donde la cerveza y sus conocidos efectos diuréticos son protagonistas.

Recuerdo que antes de entrar, un empleado verificaba el adecuado estado de higiene, y pasaba un cepillito o trapo en caso de ser necesario. Aluciné con las cabinas de madera, agradables, limpias, dotadas de papel higiénico y un pequeño afiche informativo indicando el modo de empleo. La tabla del inodoro estaba hecha de resina con incrustaciones de pececitos que la hacían súper atractiva… ¿cómo no querer orinar y defecar en ese baño que prometía además devolver la fertilidad a los suelos?

Desde que llegué a Estrasburgo hace ya once meses, no he vuelto a usar los repulsivos “baños químicos” a los que estamos acostumbrados en los eventos al aire libre. En la región donde vivo, la empresa EcoTerre (http://ecoterre.fr/) ofrece el servicio de saneamiento ecológico desde hace ya varios años y con la llegada de los días estivales están pasados de laburo. Así que en mi afán por vivir nuevas experiencias, me puse en contacto con ellos y me contrataron como “limpia-baños” durante el festival “La Sinfonía de las Artes” que tuvo lugar el finde pasado en el Jardin des Deux Rives, a orillas del río Rhin, en la frontera con Alemania.



El sistema de inodoros secos


EcoTerre utiliza el sistema de inodoro seco sin separación de orina (para más información sobre tipos de inodoros secos remitirse al post El inodoro seco de la Casa del Sapo). Sus cabinas (en tamaño convencional y tamaño accesible –dimensiones que permiten la entrada y uso por personas en sillas de rueda) son modulares, desarmables y están realizadas de madera con techo de policarbonato para favorecer la iluminación natural. En su interior se ubica un cajón con el tacho receptor de excretas, a un lado el depósito de material seco (mezcla de viruta y aserrín), la jarra para su descarga, un cepillo para remover el material que pudiera caer fuera del agujero, y el papel higiénico (ver fotos más abajo).

Las instrucciones para el usuario son claras: “orine o defeque normalmente, el papel de limpieza va también al inodoro y al finalizar eche una jarra de aserrín”. Un spray elaborado artesanalmente a base de agua y aceites esenciales está a disposición para la limpieza de manos.

Igualmente poseen una cabina que funciona sólo como urinario para agilizar el servicio en el caso de usuarios masculinos.


La limpia-baños


Mis tareas como responsable de las cabinas fueron de recibir e informar a los usuarios curiosos al respecto del uso de los baños, intervenir regularmente para pasar un cepillito en caso de haber aserrín fuera del tarro o un poco de papel con spray limpiante para eliminar las gotas de orina salvaje.

Asimismo, me encargué de vaciar los tachos de 60 litros en un contenedor mayor a medida que se fueron llenando. Este contenedor es luego transportado a una plataforma de compostaje que trata las materias, EcoTerre terciariza este servicio.

Para facilitar la tarea de vaciado y limpieza, a los tachos les colocamos unas bolsas fabricadas a base de almidón que de degradan durante el compostaje.

El parecer de los usuarios es por demás positivo: todos recalcan la facilidad de uso, las condiciones de higiene, ausencia de olores y lo agradable del dispositivo.


En Argentina también tenemos la alternativa


En Córdoba, Pablo Perret del Jardín de los Presentes tiene su emprendimiento BioBaños hace ya seis años funcionando. Poseen diez cabinas y han sido contratados para atender las necesidades de saneamiento en eventos de hasta 2 mil personas. El servicio no sólo incluye la instalación de los cubículos sino también la construcción de una compostera para el tratamiento de las materias in situ una vez finalizado el evento. Además, en la lógica de difundir el sistema y sensibilizar a los usuarios, montan un stand informativo donde los curiosos tienen posibilidad de conversar al respecto del saneamiento ecológico, hojear libros relacionados con la temática y conocer el compost que se genera tras la transformación.


En Tandil, provincia de Buenos Aires, la empresa Biosanita (https://www.biosanita.com.ar/) acaba de lanzar el servicio de baño ecológico móvil cuyo funcionamiento pueden verlo en el siguiente link : https://www.youtube.com/watch?v=ktMS0oojWfo .


Clickear en las imágenes para más información.


 
 
 

Comments


Palabras clave - Tags

© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page