Bici-recolección de residuos orgánicos en Estrasburgo
- Pamela Natan
- 28 jun 2018
- 3 Min. de lectura
El lunes lanzamos el primer servicio de recolección de residuos orgánicos domiciliarios en bicicleta de Francia. Otros proyectos similares se desarrollan hace un tiempo en las ciudades de Nantes (http://latricyclerie.strikingly.com/) y en Paris (https://alchimistes.co/) pero éstos están destinados a la recolección de orgánicos de restaurantes y empresas.
El dispositivo está sostenido conjuntamente entre tres estructuras:
-La Regie des Écrivains: es la empresa de la economía social y solidaria en la que trabajo, que tiene como objetivo la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, acompañándolas en el acceso a la actividad profesional a través de su formación. Junto con Recybio son quienes concibieron el proyecto. Mi tarea en el seno de esta asociación es la de crear la formación de “agente de bici-recolección”, definiendo a través de la experimentación práctica cuáles son los conocimientos a adquirir y las competencias necesarias para desarrollar la actividad.
-Recybio: es una rama del grupo reciclador Schroll que gestiona los residuos orgánicos. Ellos se encargan del tratamiento posterior de los residuos recolectados, que irán a una plataforma de compostaje y/o de biogaz.
-Eurometropole de Estrasburgo: sería el equivalente a lo que en Argentina conocemos como consorcio de municipios que tiene la competencia en términos de gestión de residuos urbanos. Son quienes hicieron el llamado a proyecto para la experimentación del servicio durante un año. El financiamiento se inscribe en el marco de las políticas de desarrollo sustentable que fijan para el horizonte 2025 el objetivo de reciclaje del 65% de los residuos orgánicos.

El servicio BIOCLOU
Al tratarse de un servicio experimental, la población objetivo fue fijada en 300 hogares ubicados en las inmediaciones de la Place Saint Etienne –centro histórico de la ciudad de Estrasburgo- que constituye al momento el único sitio móvil de aporte voluntario (SMAV) de residuos. El programa piloto durará un año durante el cual se evaluará la participación real de la población, los volúmenes recogidos, los desafíos y la posibilidad real de extender el circuito, creando nuevos SMAVs.
Dos veces por semana (miércoles por la tarde y viernes por la mañana) un “agente de bici-recolección” instalará la remolque en el lugar previsto para recibir los residuos, disolver las dudas de los usuarios e informar a los visitantes (personas que no viven en la zona test) sobre las alternativas de gestión de sus orgánicos que pone a disposición la Eurometropole y que incluyen:
-subvención en la adquisición de lombricomposteras y composteras
-talleres gratuitos a cargo de “maestros composteros”
-acompañamiento en la creación de una compostera barrial
De esta forma el dispositivo resulta más bien una apuesta a la sensibilización de la población en cuestión de residuos, al tiempo que tratará –según las estimaciones- cerca de 6 toneladas durante el período de prueba.

El agente de bici-recolección
Como mencioné anteriormente, la creación de la figura de “agente de bici-recolección” es un objetivo en sí mismo. Cuando hablamos de los tres pilares del desarrollo sustentable el aspecto social es tan importante como los factores económicos y ambientales. En este sentido, este nuevo servicio representa una oportunidad de creación de nuevos empleos y la formación de recursos humanos marginados e históricamente ligados a la gestión de residuos.
El agente de bici-recolección es quien asegura las operaciones de transporte de la bici-remolque desde el depósito hacia el sitio móvil de aporte voluntario. Recibe, informa y orienta a los usuarios, distribuye el equipamiento domiciliario necesario para que realicen la separación, y recolecta luego los residuos para llevarlos al sitio de transferencia. También cumple el rol de promotor ambiental al estar disponible para responder a las dudas y consultas de los transeúntes interesados en conocer sobre sus posibilidades de acción ciudadana en materia de residuos.
El vehículo
El bioclou es una bicicleta con asistencia eléctrica que fue construida por encargo. Posee tres ruedas y la posición del asiento obliga al ciclista a estar como tendido, lo cual permitiría tener más fuerza a la hora de pedalear. A ésta se engancha un tráiler también con tres ruedas con capacidad para albergar tres tachos de 100 litros, y que soporta un peso de hasta 250 kg.
La bici-remolque fue concebida con un triple objetivo: promover el uso de transportes ligeros y de bajo impacto ambiental, facilitar el acceso a las pequeñas callejuelas que conforman el centro histórico de Estrasburgo, protegido a nivel patrimonial, y constituirse en un soporte de comunicación y sensibilización ambiental en lo que a gestión de residuos refiere.

El material a entregar
Los vecinos pertenecientes a la zona test que deseen participar deben acercarse en los horarios previstos para retirar un “biobalde” de 5 litros y un paquete de bolsas kraft. Teóricamente, este equipamiento ha sido concebido para reducir la atracción de moscas el tiempo que transcurra desde la generación hasta la recolección: el balde posee perforaciones que permiten la aireación de la bolsa de papel en que se depositan los residuos orgánicos.
Los vecinos también reciben un folletito donde se explica la consigna de disposición de orgánicos (que incluye restos de pollo, carne y pescado, lácteos y alimentos cocidos) y los horarios de recepción.

Comments